INTRODUCCIÓN
Antes de nada quisiera disculparme ante los seguidores de este blog, como a los amigos que lo recomiendan en Facebook, por mi silencio ya que la mejora del inglés, sumergirme de nuevo en el francés y las obligadas lecturas de mi bibliomanía, amén de trabajar para mantenerme yo y mantener a mi familia, me obligan a estar menos presente en este medio del que deseara y corresponder humildemente a la deferencia de cuantos se dignan leer las cuartillas de este modesto escribano.
Hecho este preámbulo, entro de lleno en la razón del presente artículo y de su título, en los renglones que siguen.más abajo.
En el día de hoy, con regocijo, nada exento de cierta amargura para mí, la mayoría de los diarios en su portada presentan a nuestro Presidente de las Cortes en funciones junto al busto del Sr. Azaña.
Si ya de por sí la talla es de un mal gusto, mala hechura y abominable parecido, mi indignación no tiene límite cuando un gesto de esta magnificencia, se hace con un Gobierno en funciones, sin los nuevos diputados elegidos en las pasadas elecciones, ligeramente de "tapadillo" y lo que es más grave, sin que al otrora también Presidente de la República, Don Niceto Alcalá Zamora, que muriera en el exilio bonaerense, se acoja con igual simpatía y decoro que el manifestado por la persona de D. Manuel Azaña Díaz.
Y quien esto escribe no deja de ser un furibundo admirador del malogrado estadista Azaña, particularmente por su obra literaria y por su personalidad como su dolor con motivo de los hechos bélicos que dieron lugar al enfrentamiento de las dos Españas, dando lugar al hombre que en momento tan trágico supo mostrar su sentimiento de angustia y de humanidad, frente al adusto y prepotente intelectual de sus comienzos políticos.
Dicho cuanto antecede y buscando sacar enseñanzas para lo que acontece en el momento presente, especialmente en el PSOE, quisiera recapitular, desde mis modestos conocimientos históricos, qué fue lo que condujo a esos brillantes intelectuales, a esa preclara burguesía, a anteponer sus cuitas personales antes que el bien del país y no ver hacia la tragedia y el atraso que sus luchas caínitas nos iban a conducir, en el horror sangriento y en la destrucción primero del país, a lo que se sumaría el oscurantismo del régimen dictatorial que durante cuarenta años logró implantar uno de aquellos generales.
SITUACIÓN INTERNACIONAL
Para situarnos en aquella época, convendría ver los antecedentes y la situación internacional y la que tenía lugar en España, de manera resumida.
Internacional. En Europa, como en nuestro país, existe una crísis económica, muy presente en Alemania
Italia, por razones demográficas, pretende en 1935 fundar un imperio en el norte de Africa y declara la guerra a Etiopía.
Japón inicia su expansión territorial
La Sociedad de Naciones en Ginebra se encuentra inerme frente a las tensiones
Hitler rompe el tratado de Locarno anexionándose territorios prohibidos por el tratado de Versalles y se militariza
Francia y Gran Bretaña no asumen sus compromisos de defensa de terceros países y alientan de esto modo la determinación de Hitler
Estados Unidos bajo la doctrina Monroe sólo aspira a que el continente americano esté
bajo su férrula y se prepara para hacer frente a la expansión nipona.
En Rusia el poder está en manos del proletariado, que ha derrocado a los zares y es dirigido el gobierno por los bolcheviques.
En definitiva clima bélico por todas partes bajo una angustiosa situación económica de enfrentamiento de clases.
SITUACIÓN EN EL INTERIOR DE ESPAÑA
Mientras que todo esto ocurre en el mundo, España sufre las consecuencias de su pobre estructura económica, con fuerte predominio campesino y una burguesía cuyos beneficios obtenidos con nuestro aislamiento durante la Primera Guerra Mundial, no supo emplear en una mejor productividad y un mejor reparto de las ganancias entre la clase obrera. Si a esto le añadimos una monarquía rodeada de aristócratas corruptos y el afán de Alfonso XIII por erigirse en el gobernante o "espadón" frente a la Constitución que él mismo había refrendado, tenemos en resumidas cuentas la espoleta que junto a los errores de Primo de Rivera, dieron lugar a la entrada de la República un 14 de abril de 1931, de manera espontánea, en fiesta y sin derramiento de sangre.
Mientras que todo esto ocurre en el mundo, España sufre las consecuencias de su pobre estructura económica, con fuerte predominio campesino y una burguesía cuyos beneficios obtenidos con nuestro aislamiento durante la Primera Guerra Mundial, no supo emplear en una mejor productividad y un mejor reparto de las ganancias entre la clase obrera. Si a esto le añadimos una monarquía rodeada de aristócratas corruptos y el afán de Alfonso XIII por erigirse en el gobernante o "espadón" frente a la Constitución que él mismo había refrendado, tenemos en resumidas cuentas la espoleta que junto a los errores de Primo de Rivera, dieron lugar a la entrada de la República un 14 de abril de 1931, de manera espontánea, en fiesta y sin derramiento de sangre.
Y qué tuvo aquella República para acabar del modo en que terminó y desde que tomó el poder el Frente Popular un 16 de Febrero de 1936.
Huelgas un día sí y el otro también.
Lo sindicatos, UGT y CNT, hegemónicos, obligando a los patronos a reponer en sus puestos a obreros que habían las instalaciones de sus propias empresas incendiado.
Quema de conventos e iglesias sin ningún amaparo de la fuerza pública.
Manipulación y pucherismo de izquierdas en La Coruña, Cuenca, Granada, entre otros lugares, en la segunda vuelta.
Agitación militar interna, agrupada bajo la UME frente a las juntas militares de izquierdas.
Agresión de afiliados socialistas sobre oficiales, sancionados posteriormente por Casares Quiroja por haberse defendido de la muchedumbre que los acosaba.
Evasión de divisas
Censura de la prensa, sólo podían publicarse los periódicos cercanos al Frente Popular
Abandono del poder sin justificación alguna del Sr. Portela Valladares y traspaso de poderes imposible.
Presiones de la Generalidad de Cataluña en la persona de Luis Companys que se había levantado contra la República en 1934 y había sido condenado.
Revolución de Octubre, auspiciada por Indalecio Prieto y secundada en Asturias por el compañero Gon- zález Peña.
En el PSOE, luchas por la obtención del poder y diversas corrientes de opinión según fueran sus mentores: Largo Caballero, ala izquierdista y apodado el Lenin español; Indalecio Prieto, próximo a las tésis de colaborar con la burguesía y en este caso con los partidos republicanos y Julián Besteiro, tercer prócer socialista en discordia a quien acompañaría en su moderación el ilústre catedrático granadino D. Fernando de los Ríos.
Ley electoral que daba el poder a las mayorías y nada a los partidos de centro, ya que otorgaba primaciía a grandes circunscripciones y fuerte prima mayoritaria a los bloques electorales, formados para poder lograr la victoria, sin el equilibro de una Ley electoral proporcional.
Enfrentamientos personales entre Azaña y Alcalá Zamora, sin que ninguno de los dos se percate del grave daño y las nefastas consecuencias que los mismos tendrán para España.
Personajes como Miguel Cabanellas, Madariaga, Alcalá Zamora, incluso Azaña en las postrimerías de su mandato y ya en plena guerra, culparán al socialismo de la Guerra Civil.
Largo Caballero intentará imponer la dictadura del proletariado, eliminando el capitalismo.
Gil Robles pretenderá llevar a España hacia una orientación filo-fascista y en el exilio reconducirá su postura hacia la reimplantación de la monarquía.
Clima de continuos enfrentamientos verbales en las tribunas de las Cortes y profiriendo graves amenazas de muerte en la calle. Incidentes contra Prieto en un mítin en Andalucía, enfrentamientos pugilísticos y amenazas de muerte en las mismas tribunas del hemiciclo.
Asesinatos a derechas e izquierdas.
El 2 de abril de 1936, Gil Robles, Santiago Casares Quiroja, Ministro de Obras Públicas; Marcelino Domingo, Ministro de Instrucción y Amós Salvador, Ministro de Gobernación, solicitan su pasaporte ante el clima bélico existente, mostrando ellos mismos su escasa confianza en la propia acción de su gobierno.
Reuniones secretas de buen número de generales para concertar el asalto al poder: Mola, Franco, Sanjurjo, y un rosario de mandos intermedios que harán causa común con el Caudillo para levantarse contra el poder libremente instituido por el pueblo a modo de República, mediante las armas.
A grandes rasgos, estos son algunos de los acontecimientos que desencadenaron la catástrofe que llevó a España a uno de los períodos mas negros de su historia, donde se enfrentaban hermano contra hermano y donde se pretendían saldar deudas o apoderarse de los bienes ajenos con la denuncia y el exterminio del oponente.
¿QUE LECCIONES HABRÁ SACADO EL PSOE?
¿Y qué tendrá que ver esto con el PSOE derrotado en las urnas el 20-N? Que siguen sin aprender la lección que nos ha dejado la historia.
¿Y qué tendrá que ver esto con el PSOE derrotado en las urnas el 20-N? Que siguen sin aprender la lección que nos ha dejado la historia.
Culpan de su derrota a una crisis económica mundial, cierta, a la que su secretario general y Presidente de Gobierno, Sr. Zapatero, con todos los asesores habidos y por haber a su disposición y pagados por el erario público, es decir con nuestro sudor, ha sido incapaz de solucionar a tiempo y orientar nuestra economía para que el paro y la ruina que tiene ahora mismo España, no alcanzara la gravedad actual y cuente con 5 millones de parados.
Segundo, han accedido al poder, en ayuntamientos, comunidades autónomas o en el Gobierno de la nación, creyéndose los propietarios del "cortijo" y que todo les estaba permitido. Casos como los de Chaves, Blanco, eres, Cajas arruinadas, empresas para recolocar a sus afiliados, banqueros como el Sr. Sáez del BBVA indemnes de sus responsabilidades judiciales y un largo etcétera de nepotismo, enchufismo y manipulación.
Si a eso le añadimos que se ha rodeado de los personajes más mediocres que ha podido encontrar entre sus filas, caso de Leire Pajín o siniestros como el Sr. Rubalcaba, caso faisán, portavoz en tiempos del Gal y sin desvelar responsabilidades en los atentados islamistas de Madrid, o con un discurso en Madrid y otro en Barcelona, como hace la Sra. Chacón, mal podemos entender que los simpatizantes y cotizantes del PSOE puedan aceptar a tan desastroso memo e incompetente gobernante, como será conocido en los libros de historia, el Sr. Rodríguez Zapatero, auspiciador del tripartito catalán, de poner en la calle a asesinos como los etarras, de la "parida" de la conjunción de la alianza de civilizaciones y de la de los planetas.
Uno no termina de entender que, al igual que Negrín, otro socialista, llevó a a nuestros antepasados a prolongar su sufrimiento y a tener en el ostracismo e incomunicación a su Presidente, Sr. Azaña, pese al deseo de éste, de Prieto y de Besteiro, amén de apropiarse de los bienes de muchos españoles para él como los catalanistas de Esquerra, poder vivir holgadamente en el exilio, Negrín en Londres y buen número de consejeros de la Generalidad, alguno de ellos que retornaría bajo el "ya soc aqui", Señor Tarradellas, en el sur de Francia con lo que habían robado durante la contienda civil, no haya nadie en el partido que fundara Pablo Iglesias que esté dispuesto a abrir las puertas a nuevas corrientes, a nuevos hombres y mujeres que accedan a la política no para encontrar empleo, sino para contribuir con sus conocimientos y su dedicación en la mejora de nuestras gentes como de la nación española.
¿QUÉ DEBERÍA ACOMETER EL "NUEVO" PSOE
Lo ideal es la regeneración del PSOE, que toda la cúpula actual presente su dimisión y que el PSOE se replantee sus principios y lo que puede aportar a las inquietudes de izquierdas de este país, cuando el CAPITAL, ahora llamado MERCADO, se impone sobre las necesidades humanas y la fraternidad entre los hombres. Si no lo hace, por las prebendas que pierden, porque han llegado al poder para usarlo en su propio lucro, los militantes, la base, debería tener la valentía de enfrentarse a estos carcamales y replantearse qué sentido tienen y responder al legado que otros compañeros le dejaron por la honradez, el progreso y la justicia para todos.
Tendrá una dura andadura "por el desierto", pero saldrá fortalecido, habrá hecho limpieza y en un futuro próximo seguro que no sólo puede volver a contribuir en la gobernación de España, sino que podrá convertirse en guía y esperanza de aquellos otros trabajadores, o en aquellas otras latitudes donde la religión, las castas o el dinero, silencian las aspiraciones de hombres y mujeres: China, Marruecos, Cuba, buen número de países africanos, países del Oriente Medio, los del norte de Africa ribereños del Mediterráneo, donde el Islam veta la libertad de las mujeres y oprime su cultura y su sociedad bajo un patriarcado donde la mujer y las leyes están basadas en preceptos religiosos medievales o la Charía
No hay comentarios:
Publicar un comentario