sábado, 18 de enero de 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Y SU INOBSERVANCIA TÍTULO PRELIMINAR ARTÍCULO 1 Que trata de la Soberanía 1.- España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político Social significa que es relativo al mejoramiento de la condición de los que trabajan o bien referido a las relaciones de las personas o de colectivos entre sí. ¿Acaso quien pierde su casa, quien no encuentra empleo, puede entender que es libre, que se le otorga justicia y que es igual que los demás componentes que integran ese Estado? Sobre todo cuando sabe que una elite: oligarcas políticos, banqueros y altos funcionarios, disfrutan de una situación privilegiada frente a la mayoría de ciudadanos. 2.- La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado Si el soberano es el pueblo, es decir todos y cada uno de los habitantes de España, cómo es posible que unos pocos ostenten unas condiciones de vida muy superiores a la generalidad, incluso que esa minoría pueda ejercer el poder para seguir ostentando la dirección de ese Estado, sojuzgando a los más. ARTÍCULO 2. Que trata de la Unidad y derecho a la autonomía La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españole, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas Si es indisoluble su unidad, cómo es posible que habiendo reconocido y firmado por la mayoría de los catalanes, hoy unos catalanistas cuestionen esa unidad y aspiren a farcturarla. Además, donde queda la solidaridad entre todas ellas cuando unos políticos aspiran a hacerlo en su beneficio particular. ARTÍCULO 4 Que trata de la Bandera 2.- Los Estatutos podrán reconocer banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas. Estas se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales ¿Por qué en los balcones de Ayuntamientos vascos y catalanes no respetan esta norma? ARTÍCULO 8 Que trata de las Fuerzas Armadas 1.- Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. Cómo han de reaccionar estas Fuerzas Armadas si hay quienes aspiran a romper la integridad territorial y el ordenamiento constitucional. CAPÍTULO SEGUNDO DERECHOS Y LIBERTADES Sección 1ª. De los derechos fundamentales y de las libertades públicas ARTÍCULO 18. De la intimidad, inviolabilidad del domicilio 1.- Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen Qué honor protegemos ni que intimidad personal o familiar disfruta quien es arrojado a la calle o quien no puede otorgar a sus hijos una calidad de vida igual a la de sus semejantes, el mismo acceso a la enseñanza, a la sanidad o a la estima social si carece de trabajo ARTÍCULO 19 De la libertad de residencia y circulación Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y circular por el territorio nacional. Cuando los catalanistas alcancen su propósito cómo quedaría este artículo. Les ponemos nosotros también barreras y les impedimos la residencia y la circulación por nuestros territorios. ARTÍCULO 24 De la protección judicial 1.- Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses, sin que en ningún caso, pueda producirse indefensión Acaso no están indefensos quienes no encuentran un trabajo o han de abandonar su hogar para marchar a un incierto exilio. Acaso los jueces no exculpan a los poderosos frente a los débiles. Casos como los de Botín, Blesa, o Rato, entre otros. Acaso no prejuzgan en los conflictos laborales entendiendo siempre al empresario como culpable y al trabajador como el agraviado, sin que juicio alguno haya tenido lugar, pues consideran de antemano al trabajador como la parte débil y al emprendedor como un delincuente, cualquiera que sea su actuación empresarial. Que trata de la protección judicial 2.- …todos tienen derecho al Juez ordinario….sin dilaciones indebidas y con todas las garantías…a no declarar contra sí mismos, a no confesarse culpables y a la presunción de inocencia. Capítulo este que por el retraso en las actuaciones judiciales merecería una risotada. Sección 2ª De los derechos y deberes de los ciudadanos ARTÍCULO 33 De la propiedad 3.- Nadie puede ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada ¿Está justificado echar a la calle a un español que no tiene trabajo y privarle de sus bienes? ARTICULO 35 Que versa sobre el trabajo 1.- Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo Qué hermoso artículo. El legislador fue brillante, pero a quien debemos culpar o llevar al paredón porque este artículo se incumpla y que millones de españoles no tengan trabajo CAPÍTULO TERCERO DE LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA POLÍTICA SOCIAL Y ECONÓMICA Que trata de la familia e infancia ARTÍCULO 39. 1.- Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia Otra nueva mentira y otro flagrante incumplimiento Que se lo cuente a cuantos mendigan por las calles o a los que forman las cadenas delante del INEM ARTÍCULO 40 Que trata de la redistribución de la renta 1.- Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso social y económico y para una distribución de la renta regional y personal más equitativa, en el marco de una política de estabilidad económica. De manera especial realizarán una política orientada al pleno empleo Este incumplimiento y esta falsedad debería ser castigada y que los dirigentes políticos fueran encarcelados por no cumplir este punto de la Carta Magna ARTÍCULO 42 Que trata de los emigrantes El Estado velará especialmente por la salvaguardia de los derechos económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero y orientará su política hacia su entorno. Nueva mentira cuando incluso el actual Ministro de Economía persigue con sanciones a los emigrantes, penalizando los ingresos percibidos del exterior. Y qué esfuerzos hace este Gobierno, que incluso firma acuerdos para que sigan saliendo nuestros jóvenes y no tan jóvenes, por no encontrar trabajo en su Patria ARTÍCULO 47 Que trata de la vivienda Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. A qué precio. Y cuando no pueden pagar por carecer de trabajo qué hacemos los echamos a la calle. De qué manera cumplimos con este artículo. TÍTULO II DE LA CORONA ARTÍCULO 56 Que trata del Rey 1.- El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones Si es el símbolo de la unidad y permanencia, cómo va aceptar prerrogativas de fractura del Estado ARTÍCULO 61 De la proclamación del Rey 1. El Rey, al ser proclamado ante las Cortes Generales, prestará juramento de dempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución Cómo es posible que hayan quienes se salten estas normas firmadas y aceptadas por ellos. TÍTULO III DE LAS CORTES GENERALES CAPÍTULO PRIMERO DE LAS CÁMARAS ARTÍCULO 66 Que trata de las Cortes Generales 1.- Las Cortes Generales representan al pueblo español y están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado ARTÍCULO 69 Que trata del Senado 1.- El Senado es la Cámara de representación territorial Por qué aquí no se dilucidan los conflictos regionales TÍTULO VI DEL PODER JUDICIAL ARTÍCULO 117 Que trata de la Justicia 1.- La Justicia emana del pueblo. Si es verdad este acerto, por qué es este mismo pueblo el que padece los desmanes y la injusticia que unos pocos le imponen ARTÍCULO 121 Que trata de la Indemnización Los daños causados por error judicial, así como los que sean consecuencia del funcionamiento anormal de la Administración de Justicia, darán derecho a una indemnización a cargo del Estado, conforme a la Ley Esto está muy bien escrito, pero cuando ellos mismos te dicen que no tienen fondos, dónde queda esa justicia. TÍTULO VII ARTÍCULO 128 De la función pública de la riqueza 1.- Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general. Si esto es así, si tenemos que proteger a los desahuciados, por qué esa riqueza de los bancos no se subordina al interés de quienes no pueden hacer frente a sus acreedores financieros por carecer de trabajo y el PP echa por tierra la ley Anti-Desahucios presentada por el Parlamento Andaluz. TITULO VIII DE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO CAPÍTULO PRIMERO PRINCIPIOS GENERALES ARTICULO 138 De la solidaridad e igualdad territorial 1.- El Estado garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad consagrado en el artículo 2 de la Constitución, velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español, y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular 2.- las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas no podrán implica, en ningún caso, privilegios económicos o sociales. Cómo se entiende esto cuando en Cataluña, País Vasco y Madrid, las comunicaciones, los medios financieros, los servicios, las oportunidades laborales son mejores que en el resto de las otras Autonomías ARTÍCULO 139 De la igualdad de los españoles en los territorios 2.- Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español ¿No choca esto con la pretensión catalana? CAPÍTULO TERCERO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS ARTÍCULO 149 De las competencias exclusivas del Estado 1.- El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias 1.1ª.- La regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales 2ª Nacionalidad, inmigración, emigración, extranjería y derecho de asilo 3ª.Relaciones internacionales 4ª Defensa y Fuerzas Armadas 5ª Administración de Justicia 11.- Sistema monetario: divisas, cambio y convertibilidad; bases de la ordenación de crédito, banca y seguros 14ª. Hacienda general y deuda del Estado 22ª La legislación, ordenación y concesión de recursos y aprovechamientos hidráulicos cuando las aguas discurran por más de una Comunidad Autónoma 32ª. Autorización para la convocatoria de consultas populares por vía de referéndum. Si todo esto firmaron en su día los catalanistas, a dónde nos quieren llevar incumpliendo estos acuerdos. Por nuestra parte, debemos pagar deudas a Empresas o bancos radicados en Cataluña o colaborar con ellos en su estructura económica y en su presupuesto? ARTÍCULO 155 1.- SI UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA NO CUMPLIERE LAS OBLIGACIONES QUE LA CONSTITUCIÓN U OTRAS LEYES LE IMPONGAN, O ACTUARE DE FORMA QUE ATENTE GRAVEMENTE AL INTERÉS GENERAL DE ESPAÑA, EL GOBIERNO, PREVIO REQUERIMIENTO AL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA Y, EN EL CASO DE NO SER ATENDIDO, CON LA APROBACIÓN POR MAYORÍA ABSOLUTA DEL SENADO, PODRÁ ADOPATR LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA OBLIGAR A AQUÉLLA AL CUMPLIMIENTO FORZOSO DE DICHAS OBLIGACIONES O PARA LA PROTECCIÓN DEL MENCIONADO INTERÉS GENERAL 2.- PARA LA EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS PREVISTAS EN EL APARTADO ANTERIOR, EL GOBIERNO PODRÁ DAR INSTRUCCIONES A TODAS LAS AUTORIDADES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Qué espera el Sr. rajoy para aplicar esta norma en Cataluña
No hay comentarios:
Publicar un comentario