jueves, 23 de octubre de 2025

EL BANDIDO ADOLESCENTE, DE RAMÓN J. SENDER. Un libro de otro exiliado por mor de la Guerra Civil

 


EL BANDIDO ADOLESCENTE, DE RAMÓN J. SENDER

Ramón J. Sender fue un prolífico escritor español que ya por el año 1935  era premiado, con el entonces mayor galardón de las letras hispanas, el Premio Nacional de Literatura, por su libro Mr. Witt en el Cantón,  contaba con 34 años de edad, había tenido una infancia y adolescencia con claros enfrentamientos con su rígido padre, secretario en diversos ayuntamientos del Aragón y sus ideas políticas eran claramente anarquistas.

Durante la guerra civil, mientras veraneaba con su mujer y dos hijos, en zona rebelde, cruzó a la zona republicana, se alistó en el ejército Popular de la República y fue ascendiendo hasta alcanzar un alto grado y ser consejero de Líster, después de conocer que su esposa Amparo Barayón y su hermano, habían sido fusilados, ella en Zamora y él en Huesca, a manos de las fuerzas comandadas por Franco y los generales alzados.

Numerosas fueron sus vicisitudes tras la derrota de la República y su paso por Méjico y los EE.UU, terminando en esta última nación a tener pasaporte y ejercer como profesor de español en diversas universidades.

Esa larga estancia en los EE.UU, donde fallece en 1982, cuando se disponía a regresar a España, le permitió la publicación de numerosas novelas sobre la historia y el pasado de España, como también hechos relevantes acaecidos en América.

El bandido adolescente, o la vida del bandolero Billy the kid, o Billy el Niño, es de lo que trata esta novela, con la aportación de buena parte del vocabulario que en el siglo XIX empleaban en Méjico y en la zona norteamericana fronteriza, tanto por antiguos colonos hispanos como por los mismo mejicanos, como también el relato de los asaltos, robos y asesinatos que cometió el joven Billy, desde su adolescencia hasta los veinte años, a manos del Marshall Pat Garret, en el condado de Lincoln.

Es una entretenida obra que recuerda la presencia española y el creciente auge de los anglosajones en aquellas tierras como Texas y Nuevo Méjico, como los principios de los nuevos colonizadores, las disputas con los indios y la creciente relevancia de las leyes provenientes de Washington y de los anglosajones y centroeuropeos.

También es el ir y venir por estas tierras de un Billy que dedicó buena parte de su corta vida en asaltar ranchos, robar reses y caballos, y tener una alta estima por sus amigos, también forajidos.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario